10 junio, 2014

Los estudios de Irene Joliot Curie

Inicio sus enseñanzas en la primaria de la calle Cassini, cerca del observatorio a la edad de 6 años; a medida que avanzaban los años se dieron cuenta que ella tenía un potencial mayor y que ninguna de las escuelas eran indicadas en Paris. Dado esto ella estudió en su propia escuela, la Cooperativa,  junto a otros infantes de inteligencia superior. Sus maestros fueron muy importante para ella ya que le ayudaron a desarrollar su capacidad intelectual, entre ellos se manifiestan Marie Curie, Paul Langevin y Jean Perrin. Irene culmino sus estudios secundaria en el Colegio independiente Sevigne, ubicado en el centro de Paris.
Durante sus estudios de física y matemática en la Universidad de Soborna en el mes de octubre de 1914. Para el año de 1916 dada a la aparición de la Primera Guerra Mundial, abandonó el estudio; puesto que deseaba brindarle auxilio a su madre sirviendo como enfermera de radiología, luego Irene amplió su 
 trabajo al desarrollo de dispositivos de diagnóstico de rayos X. A parte le otorgaron una Medalla Militar.
Luego en 1918 ella se unió a la plantilla del Instituto del Radio. Así que en este tiempo completo su tesis de los rayos alfa de polonio. Fredéric Joliot, aconsejado por su mentor Paul Langevin, visitó el instituto un poco antes que Irene; Marie le sugirió que se quedara. A Irene le fue dada la tarea de instruir a Fredéric en las técnicas de la radioactividad. (Biografias y vidas, s.d)
Siguiendo los pasos de su madre Irene se graduó en el año de 1920 en Física y Matemática. Transcurriendo el tiempo empezó a funcionar el Laboratorio Curie, del Instituto del Radio en Paris, quedando Irene como una ayudante más del grupo.
Al pasar un año ella pudo publicar su primer trabajo investigativo determinando así el peso atómico del cloro que como tal se ha demostrado procede de distintas fuentes (isotopos de cloro) (Heurema, s.d)
Irene sola y con ayuda de su marido realizo un trabajo muy interesante sobre la radioactividad natural ya artificial, la transmutación de los elementos y la física nuclear. Los Juliot-Curie en el año de 1932 hicieron un aporte muy importante para la ciencia con el descubrimiento del positrón.
Sus investigaciones la compartieron en un artículo que resumieron titulado Producción artificielle d´elements radioactifs, Preuve Chimigue de la transmutation elements. Con este aporte quedo al descubierto la creación radioisótopos artificiales; algunos isótopos son inestables y debido a esto tienden a emitir un tipo de radiación cuando se encuentra en su etapa de descomposición, a comparación de los isótopos naturales, ya que estos son estables.
Con este innovador descubrimiento ellos lograron cambiar la tabla periódica, a esta se le agregaron  más de 400 radiodótopos; esto ayudo a la creación de nuevos medicamentos y a la construcción de nuevas armas químicas. 
Mucho antes de que las investigaciones de los Juliot.Curie fuera asimilada, ellos fueron  galardonados con el Premio Nobel de Química en el año 1935.
Irene además de sus investigaciones científicas también demostró el interés por una sociedad de igualdad; formó parte en la lucha de desarrollo social e intelectual de la mujer, siendo también parte del Comité Nacional de la Unión de las Mujeres Francesas y del Consejo de la Paz Mundial.

En el año de 1946 fue designada como la directora del Instituto del Radio y en 1948 asistió fue a presenciar la inauguración del primer reactor nuclear francés el primero de su clase y que esto obligaba a dar fin al monopolio nuclear anglosajón. (Biografias y vidas, s.d)

No hay comentarios:

Publicar un comentario